Avances costarricenses en biomedicina aplicables al Sistema de Salud patrio
Junio 2022
Dr. Enrique Feoli
Graduado de la Universidad La Sapienza, Roma, Italia 1962
Certificación del American Board of Surgery en 1969
Fellow of the American College of Surgeon en Cirugía General desde 1970
Asistente de Cirugía en el Hospital México de la Caja Costarricense de Seguro Social desde 1969 a 1989
Instructor de la Cátedra de Cirugía de la Universidad de Costa Rica desde 1970 a 1985, tema principal manejado fue el de Cicatrización
5 trabajos de investigación publicados
Resumen
Visión general de los avances emergentes sobre el concepto de enfermedad y las nuevas intervenciones que se requieren, para dar con tratamientos eficaces y seguros. La pandemia por un lado y el avance de las enfermedades no comunicables en el mundo, por el otro, han revelado el estancamiento que existe en la clínica en cuanto a cambiar de actitud y adoptar métodos congruentes con los nuevos preceptos. Asimismo, el procesamiento en gran volumen de datos genómicos, transcriptómicos, proteómicos y metabólicos, han puesto de relieve la interconexión compleja existente en los tejidos, mediante la cual los seres se mantienen en homeostasis y como se pierde la interconexión horizontal y vertical, cuando se altera la homeostasis como respuesta al estrés y el estado que sub-entra dominado por la inflamación. La investigación científica del autor, contribuye a ubicar el nivel y la unidad, donde es crítico mantener controladas las condiciones que antecedieron a la pérdida de homeostasis en la unidad tejido/microambiente y garantizar una interconexión mínima entre células, la matriz extracelular y los niveles jerárquicos verticales. Se define las variables y efectores de ese ambiente y un método para modular 3 de sus variables como clave para mantenerlo en talante de retorno a homeostasis mediante un sistema búfer que, según el caso bien puede ser adaptativa. El método, permite captar la ventana de la inmunidad innata constitutiva y accionar en ese ámbito, con resultados óptimos, lo cuales en piel, son sin dolor, sin inflamación, sin infección y sin cicatriz; siempre y cuando la intervención sea inmediata al hecho. Lo anterior, constituye la primera vez se logra ese resultado. Aún cuando las intervenciones no sean extemporáneas, los resultados son excelentes en diferentes tejidos/microambientes y el documento enfatiza aquellas que pueden ser usadas para la atención de enfermedades no transmisibles y en establecer medidas de prevención en salud pública. La intervención en la práctica se ha revelado además, de carecer de toxicidad y las formas que pueden derivarse, se alejan de la farmacología tradicional y establecen una nueva opción más amigable, segura y eficaz en todo individuo. La adopción de tales medidas, conllevarían a una notable reducción en la prevalencia de las enfermedades no transmisibles, la reducción de infecciones intrahospitalarias, disminución en la resistencia a los antibióticos, a un fuerte estímulo en la investigación y la publicación de artículos científicos académicos y mediante el fortalecimiento de la inmunidad de mucosas, a un manejo más simple y eficaz de la pandemia de SARS-CoV-2, la cual mundialmente da señales de estar fuera de control.
Glosario
Homeostasis = Conjunto de fenómenos de autorregulación, que conducen al mantenimiento de la constancia en la composición y propiedades del medio interno de un organismo.
Microbiota = Se refiere a entera población de microorganismos que colonizan un ambiente particular en un organismo.
Microbioma = Se refiere a la población de microorganismos de un ambiente y la combinación completa de genes de su microbiota.
Autofagia = La autofagia es un proceso catabólico altamente conservado en eucariotas, en el cual parte del citoplasma, incluyendo las organelas redundantes, aberrantes o deterioradas, son secuestradas en vesículas de doble membrana y entregado al interno del lisosoma, para su descomposición y eventual reciclado.
Potencial redox =El potencial redox o potencial de oxidación-reducción (ORP) es una medida que expresa la actividad de los electrones en una reacción química.
Los vocablos no incluidos en el glosario, tienen vínculo a su respectiva explicación o se deducen de la lectura del texto
Introducción
La carencia de intervenciones certeras para el control del daño tisular que provoca el SARS-CoV-2 en las personas que se enferman por el contagio del virus, ha desnudado un doloroso rezago de la clínica, en aplicar los conocimientos que han surgido durante las 2 primeras décadas del siglo XXI sobre el concepto de enfermedad. Al perseverar en aplicar el concepto reduccionista de ligando/receptor, o de «bala de plata» o Zauberkugel postulado en 1909 por Paul Erlich (Premio Nobel y pionero de la química medicinal) —a pesar de haber guiado al desarrollo de fármacos por más de un siglo— los resultados no logran ser óptimos y flaquea el viejo concepto ante el nuevo conocimiento y los nuevos retos. Agentes monoespecíficos para tratar enfermedades multifactoriales, es un concepto que comienza a ser superado y cuya utilidad necesita ser redimensionada, ya que están dirigidas a patobiologías complejas que resultan de perturbaciones de redes moleculares íntimamente asociadas entre ellas y en una dimensión tridimensional (genómico, transcripcional, proteómico, metabolómico, celular, tisular, fisiológico, clínico), según los conceptos de biología de sistemas y de redes moleculares.
Pero el fallido manejo de los casos de COVID-19 que se complican, es solamente un ejemplo clamoroso que da la alerta, mientras que existe una contraparte mucho más vasta de enfermedades crónicas no transmisibles, que carecen de intervenciones aptas que logren modificar favorablemente, los múltiples factores que intervienen en la expresión del fenotipo. Según la OMS, 71% de las muertes anuales en el mundo son causadas por enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, diabetes, enfermedad obstructiva pulmonar crónica y cáncer. La más prominente es la cardiovascular y es la causa de un 43.65% de las muertes, donde un 36.58 % de estas, ocurren entre la edad de 30 y 69 años, pero proporción que, en países de ingresos bajos o medianos, puede llegar alcanzar hasta un 85%.
La disparidad entre intervenciones y enfermedad, es un hecho que amenaza la consecución de las metas del programa ODS3 de la OPS, de disminuir las muertes prematuras por enfermedades crónicas no transmisibles en ⅓, para el año2030 en las Américas. Si bien por la pandemia, muchos países retrasaron los programas de prevención y tratamiento de muertes por enfermedades no transmisibles, al verse forzados a reasignar recursos con el fin de hacerle frente a la pandemia, buena parte ya estaban atrasados en la ruta crítica para alcanzar el objetivo, al inicio de la pandemia. Evaluaciones más recientes sobre el progreso del programa, han constatado que existe un rezago en la mayoría de los países.
Es interesante analizar la composición de las medidas preventivas y las intervenciones que recomienda el ODS3. para la consecución del objetivo. Las preventivas son todas loables, y es bien que se infunda en las generaciones más jóvenes, esas costumbres saludables. Sin embargo las intervenciones, si bien algunas bastante eficaces, no parecen estar cambiando en la medida suficiente, las condiciones físicas necesarias para quienes necesitan mejorar el conjunto de los microambientes, que inciden en la manifestación de su patofenotipo. Dentro de un tejido/microambiente/órgano tridimensional bajo el efecto de estresores internos y/o externos y en presencia de comunicación biológica alterada, la intervención monoespecífica es eficaz hasta un cierto punto y no para revertir la complejidad del patofenotipo. Las medidas preventivas por lo general, son óptimas si se inician a edad temprana, visto que los fenotipos intermedios de mayor impacto en la evolución de estas enfermedades, pueden originarse en edad temprana y según las circunstancias prenatales y de infancia en que el individuo se desarrolló, y que sucesivamente hasta pueden perpetuar por la entera vida.
La inflamación es un componente del fenotipo intermedio de las enfermedades no transmisibles que, si bien todos asumen conocer de que se trata, hasta muy recientemente se ha iniciado a comprender, cuál es su verdadera naturaleza. Es un proceso evolutivamente conservado de hiperregulación restringida y temporal del aparato inmune innato ante un desafío por estresores externos (infecciosos o no-infecciosos) o internos, el cual cesa cuando el reto desaparece mediante un proceso activo de resolución. También la gran mayoría equipara la inflamación con defensa inmunitaria, concepto que ha prevalecido por milenios. Pero con el mejorado y más reciente conocimiento sobre la inmunidad innata, está claro que es correcto considerar a la inflamación como un grado de defensa inmunitaria, pero con la salvedad de que cuando se recurre a ese grado de defensa, se ha entrado en un terreno de riesgo y que no siempre su desenlace terminará en la resolución, en cuyo caso, el proceso puede desbocarse en condiciones patobiológicas complejas, con pérdida de la homeostasis y elevaciones del punto-set que afecta a todo el organismo, y no infrecuentemente, hasta perdurar por toda una vida. Los mediadores inflamatorios son antagónicos y dominantes sobre la señalización homeostática, Los fines de estos procesos, son discordantes. Ineludiblemente, la homeostasis debe de ser temporalmente desactivada ante una inflamación de suficiente monta. La prioridad de eliminar los retos infecciosos o trauma. antecede a la homeostasis.
Antes de tener que echar mano a la inflamación, la inmunidad innata despliega una serie de mecanismos(glicanos/poliubiquitina) que detectan y eliminan por medios independientes de los receptores de peaje TLR y los receptores similares al dominio de oligomerización de unión de nucleótidos NLR, principalmente mediante los mecanismos de la autofagia y la fagocitosis, de las proteínas degradadas y los patógenos que pudieron haber ingresado a la célula, con el fin de depurar el citoplasma y deshacerse de impurezas y de los intrusos, sin provocar daño colateral y así mantener la homeostasis. Otros mecanismos consisten en, factores de restricción de replicación, interferencia de RNA, secreción de péptidos antimicrobianos, lectinas solubles, inhibición metabólica, acción de nucleasas, inhibición a la respuesta inflamatoria, reducción de los PAMP (patrones moleculares asociados a patógenos) y de la señalización PRR (receptores reconocedores de patrones). El delicado balance en los receptores de la inmunidad innata constitutiva, analiza la localización y el tipo de amenaza y determina si el tejido/microambiente está en grado de mantener la homeostasis, sin convocar a la inflamación; mientras no haya sido excedido el umbral de balance entre receptores. Un ejemplo experimental en ratones, ha demostrado que el regulador interferón 7 del factor de transcripción IRF-7, un héterodímero del factor de transcripción 3IRF-3, trabajan en un estrecho balance entre ambos y en ratones con supresión del gen Irf7, presentan un fenotipo hiperinflamatorio, impulsado por IRF-3. Si el gen Irf7 es suprimido en estos ratones, el fenotipo hiperinflamatorio desaparece. En humanos, errores genéticos en el proceso de ubiquitilación se manifiestan mediante susceptibilidad a la infección, la autoinflamación, la autoinmunidad, linfoproliferación y malignidad. Esta ventana en la lucha contra los estresores que perturban la homeostasis y la cual prescinde de inflamación, e incluso la reprime si resulta oportuno, no había sido detectada hasta muy recientemente. La oportunidad de desenvolverse en esa esfera novedosa con intervenciones que logren preservar el microambiente bajo desafío y que explote al máximo esas defensas primarias —evolutivamente conservadas por millardos de años y mejor adaptadas a la presión selectiva— tiene altas probabilidades de resolver una buena parte de las lagunas biomédicas, que la humanidad está enfrentando durante el siglo XXI. Por desconocimiento de esta faceta, ha prevalecido una dependencia en los logros de la inmunidad adaptativa ante enfermedades monoespecíficas, pero que son inadecuadas para el manejo de las enfermedades complejas. Queda claro que es urgente adoptar métodos más congruentes, con la naturaleza de las enfermedades complejas.
Las planarias, una clase de platelmintos, han estado bajo estudio, por más de 200 años debido a su simplicidad, facilidad de estudio, modelos de estudio y disponibilidad de herramientas moleculares y genéticas. Se ha constatado que poseen fuertes defensas antibacterianas contra 16 patógenos que causan enfermedad en humanos, a pesar de carecer de un sistema inmune adaptativo. Entre estas están, Legionella pneumophila, Brucella melitensis, Salmonella tiphymurium,Lysteria monocytogenus y Mycobacterium tuberculosis, las cuales fueron digeridas por fagocitosis en células del intestino, en pocos días. Esta capacidad ha sido también constatada para Candida albicans. Además de poseer los 3 tipos germinativos, ectodérmico, mesodérmico y endodérmico, pueden regenerar cualquier parte de su cuerpo y reponer tejido/microambiente dañado o senescente. El mejor conocimiento que ha sido posible derivar de estos estudios sobre la inmunidad innata, ha hecho posible abrir el camino hacia intervenciones que manejen lesiones y enfermedades, con mejor control de la inflamación e infección (sin el uso de antibióticos) y mayor probabilidad de regeneración.
A nivel de fenotipo, el tejido/microambiente bajo la acción de un estresor, puede padecer de consecuencias graves aún cuando la condición sea prevenible, si la entrada en acción de la inflamación no encuentra su debida resolución. La revisión Global Burden of Disease Study 2017, le atribuye un 50% de todas las muertes a enfermedades relacionadas con inflamación crónica; como las cardiovasculares isquémicas, cerebrovasculares, cáncer, diabetes mellitus, enfermedad renal crónica, esteatosis hepática no alcohólica, condiciones neurodegenerativas y autoinmunes.
Nuevas intervenciones tridimensionales para una homeostasis adaptativa en el tejido/microambiente
La homeostasis se ha intuido y se ha disertado sobre la misma, a nivel celular sistémico o celular, siendo el nivel sistémico, el más palpable y reconocido. Pero para fines de una posible intervención, el nivel de tejido/órgano adquiere importancia, para lograr un impacto de peso sobre las enfermedades complejas y la inflamación. Una descripción de lo que constituye el microambiente en un tejido, solamente ha sido esbozada por Meizlish, Franklin, Zhou and Medzhitov(2021), pero sin haber definido un modelo; allende del campo del cáncer, donde desde mucho tiempo el concepto ha logrado tener una firme acogida. Pero así como el cáncer moldea su microambiente, al alterar las variables reguladas para alcanzar su propósito, lo cual está ampliamente documentado, el microambiente que antecede a ese evento, es decir el microambiente en homeostasis de un tejido, es el cual necesita definición y que sus perturbaciones sean conocidas, para comprender mejor un vasto número de condiciones patológicas que causan la pérdida de homeostasis y hallar intervenciones más acertadas, que hagan posible el reintegro de ese balance.
En esta entrega, se define el concepto de tejido/microambiente, como un entorno tridimensional de células y de matriz extracelular, cuyo equilibrio depende de variables reguladas, las cuales son monitoreadas por sensores homeostáticos y sus desviaciones corregidas por efectores. Es el entorno al cual estarán dirigidas las nuevas intervenciones, diseñadas para obtener respuestas tipo homeostasis adaptativa. Este entorno abunda en características de lo que se considera como fenotipo intermedio. Por ende, es donde mejor se puede ejercer el control de las variables reguladas e influir en la homeostasis a nivel de organismo. En otros términos, son intervenciones con la capacidad de llegar a influir positivamente, en la expresión definitiva del fenotipo de un individuo.
Para ese propósito, es necesario precisar la diferencia que existe entre la respuesta a variaciones de la homeostasis que no exceden el umbral dinámico del microambiente (fisiológico, de crecimiento o de supervivencia), de las que tienden a exceder ese umbral e infligen daño macromolecular independiente de la causa, que en vez serían, una respuesta al estrés. Si bien que, para la corrección de las perturbaciones de las variables reguladas en la respuesta al estrés, intervienen los mismos sensores y efectores que corrigen las variaciones de la homeostasis, en las causadas por estrés, se requieren medidas adicionales supresoras de procesos que contribuyen a la desviación, o son incompatibles con la corrección, para poder retornar a un estado de homeostasis. Mientras que en una variación de la homeostasis, se logra el retorno mediante una simple retroalimentación negativa. El ejemplo más palpable de esta diferencia radica, en que la mayoría de las respuestas al estrés inhiben la proliferación celular, mientras que en la respuesta homeostática la proliferación permanece intacta. Adicionalmente la respuesta al estrés puede seguir vías diferentes de expresión genética según el estresor y que se agrupan en las categorías, de eliminación del estresor o de adaptación al estresor con respuestas no lineales. También, casi nunca es celular-autónoma y necesita de factores extrínsecos relacionados con la comunicación que las células mantienen con la matriz extracelular y de colaboración paracrina, con otras células del entorno. La respuesta a la proteína no-plegada en el retículo endoplásmico UPR, no solamente gatilla la eliminación de las proteínas no-plegadas, sino que suprime al mismo tiempo la producción proteica y promueve la expresión de chaperones para evitar defectos de plegamiento futuros. La mayor complejidad y compromiso para retornar a un estado de homeostasis en la respuesta al estrés, es premonitorio de transición a una esfera de morbilidad, hecho que a nivel de sistema, parece reflejarse en el impacto que el estrés tiene en la morbilidad y mortalidad de numerosas patologías complejas.
Individualmente, todas las células pueden detectar y dar una respuesta el estrés, lo que les permite adaptarse y sobrevivir en ambientes cambiantes mediante mecanismos de reparación celular. Sin embargo son respuestas temporales, visto que no logran corregir el problema creado. Pero el nivel jerárquico homeostático permite que la colaboración horizontal entre células sea escalada verticalmente a nivel de tejido y así dar una respuesta acorde con la perturbación creada. Sensores especializados a este nivel, como las células residentes en el tejido, de tipo mieloide y neuronas, que al mismo tiempo funcionan como efectores, logran corregir la perturbación y en desarrollar defensas aumentadas, hasta con resistencia cruzada a otros estresores, y que termina en una reparación adaptativa o en caso de maladaptación o hiperestrés, en muerte celular o en una combinación. En el caso de perturbaciones que afecten la homeostasis del orden superior del organismo, la corrección igualmente puede ser de nuevo escalada verticalmente del tejido/microambiente a ese nivel y donde por lo general, los sensores a nivel de órganos, invocan efectores en capacidad de resolver la perturbación.
De lo anterior, pueden derivarse las siguientes generalidades:
- para una variable homeostática, los sensores y efectores pueden diferir según el nivel donde se requiere la corrección,
- generalmente las células de soporte sirven de sensores y efectores a nivel de tejido. Las células primarias en órganos, cumplen esa función a nivel de organismo.
Pero tanto los circuitos de la homeostasis como los circuitos de la inflamación, se sirven de las mismas variables reguladas, sensores y efectores, para modificar los valores de estas variables en la dirección deseada. Sin embargo, se requieren perturbaciones extremas para iniciar la inflamación en su versión más leve, sin que se pierda la probabilidad de un retorno feliz al estado de homeostasis. Es lo que algunos han considerado como parainflamación, y que por lo general no se acompaña de los signos visibles de la inflamación. Pero la iniciación retrospectiva de la inflamación por las consecuencias de la pérdida de homeostasis, tal como la muerte celular por medios no apoptóticos o la pérdida de la arquitectura tisular, se convierten en condiciones netamente patológicas y de resolución que, según se logre resolver la inflamación o menos, puede ser incierta. Lo mismo aplica, en lo atinente de la inflamación que se inicia en anticipación al desafío por patógenos.
De manera que, la inflamación en su manifestación extrema, puede ser considerada como una forma de inmunidad; así como lo preconizó Metchnikoff en 1891. Lo anterior no es contradictorio, cuando se considera que tanto la inmunidad como la inflamación, usan los mismos elementos y variables reguladas, sensores y efectores, para llevar a cabo sus fines. Pero para una visión más actualizada a la de Metchnikoff, sería necesario agregar que es una «forma de inmunidad adaptativa», la cual contrasta con la innata y los mecanismos que esta utiliza. La innata puede actuar constitutivamente con el propósito de evitar daño hasta donde es posible y esquivar la participación de la inflamación en el proceso de restituir la homeostasis del tejido/microambiente. Los procesos de la inmunidad innata inducible y de la inmunidad adaptativa, son mucho más complejos, se acompañan de daño colateral de peso en el proceso de eliminar el desafío y son de desenlace incierto. Cuando la corrección de una perturbación de la homeostasis, se limita a desenvolverse en el espacio constitutivo de la inmunidad innata, el proceso de resolución es neto y los resultados son limpios, sorprendentes y sin precedentes.
Lo inusitado, es hallar la forma de poderle hablar tridimensionalmente a este nicho tan especial, para que logre el control de las variables reguladas esenciales que operan en un dado tejido/microambiente y revertir las perturbaciones creadas por la pérdida de la homeostasis. La restitución de la homeostasis, es un paso capital, para que un tejido/microambiente salga de un estado de enfermedad y que —sin recurrir a la reversión de los circuitos de comunicación celular que la inflamación impone (reversión de prioridad)— cuando sea oportuno, el estado de normalidad sea escalado a nivel de organismo.
La reciente descubierta existencia de las susodichas soluciones óptimas, contrasta con lo que se vivió durante la pandemia y lo que acontece con las enfermedades no transmisibles. Claramente existe una disparidad entre el tratamiento y la naturaleza de la perturbación de la homeostasis, donde se utilizan intervenciones monoespecíficas que carecen de congruencia dimensional, y antes de todo, requieren de resolución de la inflamación (tarea insoluta con medios establecidos) para retornar a un estado de homeostasis. Por lo que no es aventurado decir que, en un futuro no muy lejano la farmacología debe de ser revisitada y que surgirán intervenciones dirigidas a la multidimensionalidad de las enfermedades. Este tipo de intervención será común y muchas serán menos tóxicas, más frecuentemente administradas por la vía tópica y la transdérmica.
El primer intento de intervención de control de tejido/microambiente
La idea de intervenir sobre el conjunto de un tejido/microambiente y no sobre un ligando/receptor específico, nació en Costa Rica a finales de siglo XX. Nació al reconocerse que un tejido/microambiente obedece al control de las variables reguladas, tal como el nivel el de oxígeno y de nutrientes, la densidad y rigidez de la matriz extracelular, la osmolaridad y la concentración extracelular de sodio, el pH intersticial, el potencial redox, los campos eléctricos endógenos, el número de células y su composición.
Una serie de descubrimientos científicos de química medicinal y de experimentos in vitro y preclínicos, realizados por BioAcyl Corp. Lb, condujeron a la puesta a punto de un sistema búfer que tiene la capacidad de controlar el pH, el potencial redox y los campos eléctricos endógenos de un tejido/microambiente. Los resultados excepcionales del sistema en poder cicatrizante, control del dolor y resolvente de la inflamación fueron evidentes, desde los primeros ensayos en cerdos. La toxicidad tan nimia del sistema, permitió hacer ensayos en humanos muy pronto y los resultados fueron excepcionales en periodontitis. Inicialmente la vía de administración se limitó a la vía tópica, pero por un descubrimiento fortuito en un caso de asma, salió a relucir que por la vía transdérmica era posible hacer intervenciones sistémicas, Eso condujo a acumular una casuística de asma, con casos incluso de curación total de la enfermedad luego de algunos meses de tratamiento continuado.
El impacto de mantener bajo un rango de oscilación las variables reguladas escogidas como clave, el pH intersticial, el balance redox y los campos eléctricos endógenos estabilizados, puede deducirse de la lectura de los documentos que Polímeros y Servicios S.A. d.b.a. BioAcyl Corp, pone a disposición pública en https://pass.bioacyl.com, o Metabolismo en inflamación – PLUSALUS (bioacyl.com) de aquí en adelante PLUSALUS. En dicho repositorio es posible entender más específicamente, lo que significa en términos metabólicos y de bioenergética, la perturbación y el bloqueo de la interacción en el interactoma, la pérdida de homeostasis y el estrés que genera a nivel mitocondrial y peroxisomal, alteraciones que abren la entrada en juego a la inflamación, como respuesta a los estresores comunes. Pero aquí se hace énfasis. Sobre la importancia de los campos eléctricos endógenos en establecen la vitalidad de los microambientes internos y en mantener el flujo de información externa hacia el ADN nuclear y la supervivencia celular. La estabilización en conjunto de las 3 variables seleccionadas para intervenir en el tejido/microambiente, convierte a las células en potencias de señalización fisiológica, con efecto en la definición del fenotipo.
Los vehículos de cada forma y que tipifican el producto según el territorio meta, en su gran mayoría tienen innovaciones que van de la mano con el sistema búfer. Son polielectrolitos en forma de hidrogeles o lipogeles, que poseen elevada compatibilidad con los tejidos donde ejercen su acción, con zonas de exclusión que crea el polielectrolito y de contacto, en aquellos que contienen quitosano, Algunos tienen un mecanismo anti-biomembrana y otros incorporan ácido ortosilícico en la matriz, elaborado este último en BioAcyl Lb con una técnica propietaria. En las mucosas, son mucoadherentes en húmedo y manufacturados con principios de glicobiología, cuyos glicanos establecen firmes lazos con las mucinas y que con el tiempo se van fortaleciendo, de manera que la mucoadherencia es de larga duración y por lo general válida por 12 hr. El sistema hasta el momento, se ha demostrado compatible para combinar con principios activos convencionales y autacoides en especial; otras combinaciones a la ya desarrolladas, son factibles cuando se abra la oportunidad de investigarlas. Respecto de los autacoides, una combinación de lipogel con palmitoiletanolamida ha sido muy eficaz en el control del dolor neuropático por vía tópica y es una fuerte alternativa para combatir la dependencia de opioides en el manejo del dolor. En un tono más liviano, la constatación de utilización del sistema por tiempo indefinido, sin ningún efecto tóxico a largo plazo, abre la posibilidad de formas cosméticas de extraordinario valor y de mantenimiento del área meta, en condiciones excepcionales de salud, con gran potencial para ser usados en ciertos ambientes de trabajo y muy apreciada por los usuarios.
La maduración en el tiempo y refinamientos que se han dado desde que inició el desarrollo, lo han convertido en la primera intervención tridimensional, de que se tenga conocimiento, para los usos que abajo se desglosan y con un enorme potencial en mejorar la evolución de las enfermedades no transmisibles. Hasta el día de hoy, no se ha registrado algún caso de efecto secundario por el uso de la línea de los productos derivados del sistema búfer, a escala representativa y diseñados para el uso en mucosas, piel y la vía sistémica transdérmica, en Costa Rica los EE. UU y otros países.
Productos plenamente establecidos para uso en humanos
El uso de los productos en humanos de esta innovación, por tiempo suficiente y en extensión razonable, es algo que se ha establecido por una década. Por razones regulatorias, que abajo se explicarán, el sistema no ha tenido la divulgación deseada; debido a las limitaciones que el marco regulatorio actual impone, en lo relativo a la promoción de los productos y en pregonar sus verdaderos atributos y naturaleza. Pero se ha logrado que asuman formas, que ante los usuarios son reconocidas para usos específicos y también se puede decir que son entidades innovadoras, que han logrado ser plenamente tipificadas. Es decir, ya están listos para el uso masivo que les corresponda, perfectamente posicionados en usos específicos y con un nivel de seguridad nunca antes alcanzada, sea en cosméticos que en fármacos.
Los productos con potencial de mejorar la atención de las enfermedades y de la salud pública, junto con el efecto de los productos en causar una disminución de los costos de atención médica, son los que serán descritos en esta sección. Pero antes, es necesario precisar que, existe un resultado idealista de estos usos, mas solamente observable cuando el uso es extemporáneo al momento en que suceda una lesión. Por ejemplo, una herida que es tratada inmediatamente después de que ocurra, cursará sin dolor y sin sensación de que está presente, sin inflamación, sin infección y tenderá a cicatrizar por regeneración. Este resultado es sin precedentes y no hay otras intervenciones que hayan logrado un resultado comparable. Además, es demostración práctica de que la intervención funciona a un nivel de inmunidad innata constitutiva y que aprovecha una ventana evolutiva conservada, donde la reparación es consustancial con la regeneración, con el fin de restituir la homeostasis. Es una innovación que merece ser adoptada y difundida, por los inmensos beneficios generalizados que conlleva su utilización. Su sencillez, seguridad, nitidez y eficacia, ha convencido a aquellos que la han adoptado.
Sin embargo, los beneficios del sistema búfer no se limitan a una solución idealista. Se ha demostrado que logra excelentes resultados resolventes, por fuera de la ventana susodicha, es decir, en condiciones cuando ya existe inflamación en cualquiera de sus manifestaciones, con signos visibles o menos. Pero en este caso, el desenlace tal vez no se dará con la prestancia descrita para la situación idealista, y la reparación sin dolor puede ser en ese caso, menos probable. La reparación será con cicatriz, pero la característica de cursar sin infección, permanece notablemente conservada; siempre y cuando esta no sea sistémica y esté limitada a un tejido/microambiente.
Mientras no surjan intervenciones que logren captar esta ventana evolutiva y mejorar o superar la técnica que se describe en esta entrega, tanto en el sentido idealista como ante inflamación ya establecida, luce menesteroso sacar el mayor provecho de lo que está validado y también perfeccionar y expandir el acervo, con fines de mejorar la perspectiva de la atención de enfermedades no transmisibles y de la salud pública.
Intervenciones orofaríngeas
Los hidrogeles mucoadherentes descritos, logran abarcar en uso oral, desde los aspectos del cuidado oral cotidiano a la prevención de desafíos virales incluyendo el SARS-CoV-2. El mecanismo dominante del cuidado oral, está en el control que estos productos pueden ejercer sobre el tejido/microambiente que está localizado en el periodonto, la mucosa orofaríngea y la nasofaríngea. El microambiente en el periodonto, es especialmente sensible a variaciones de pH y potencial redox, donde variaciones marcadas de reducción a +250mv, establecen el microambiente ideal para la adherencia y multiplicación de las comunidades bacterianas anaeróbicas en el periodonto, la trasmisión horizontal de material genético y la adquisición de islas patogenéticas. Un pH moderadamente incorrecto de 6 inclusive, puede perpetuar la situación patológica, mientras que a pH 7.8 los anaerobios pueden ser inhibidos con un potencial de +30mV. La corrección combinada que induce el sistema búfer, en pH y potencial redox, es altamente atinada para combatir la periodontitis, sin necesidad de usar biocidas y/o antibióticos.
El enfoque más actualizado de disbiosis, como etiología de caries y periodontitis, calza perfectamente con la intervención de control de tejido/microambiente, para explicar los extraordinarios efectos que se ha constatado por el uso de Periactil Complete, para cuidado diario oral. Como se ilustra en el párrafo anterior, con el mantenimiento de las mucosas para retornar a un estado homeostasis, se corrige la patología. Los detalles pueden ser consultados en PLUSALUS.
En lo tocante a la formulación mucoadherente en sí, es también importante considerar que el uso rutinario del sistema de cuidado oral, puede convertir la práctica, en una ventana de resultado idealista. La protección de la formulación mediante la carragenina iota, tiene el efecto de mantener por fuerza electrostática, a los patógenos atrapados en su contextura de alto peso molecular y alejados del epitelio, donde es que se adhieren (inmunidad por exclusión), Durante el control del desafío por la inmunidad constitutiva, la autofagia, no solamente es un proceso de eliminación, pero también puede ser también uno de adaptación. Los patógenos pueden ser presentados durante la autofagia, al sistema adaptativo, con la consecuente transcripción de IgA específica por parte de células plasmáticas; 15 veces más potente de poder neutralizador que la humoral y contrariamente a estas, sin tendencia a causar daño inflamatorio colateral. Además, es un mecanismo mediante el cual la protección tiende a aumentar. al ser la IgA secretoria dimérica, en contraste con la circulante que es monomérica. Según aumente su estado de ligazón a trimérica, quadrimérica, pentamérica o incluso polimérica, también aumenta la protección; hecho constatado en pacientes con COVID-19. Llama poderosamente este hallazgo en pacientes con COVID, cuando cada vez más se comprueba que la protección que ofrece la IgG de la vacuna es transitoria y según aumentan el número de refuerzos de la vacuna, la protección es de menos duración; sin considerar que la vacuna no protege de la infección o de la reinfección. De esta manera, el sistema búfer logra con un doble mecanismo, ser eficaz en prevenir los retos respiratorios altos principalmente, o en acondicionar la mucosa a ser resistente a desafíos sucesivos hacia una amplia variedad de patógenos, incluyendo el SARS-CoV-2 y sus variantes, con inflamación nimia. Es importante notar que, por ser mucoadherente, la formulación es incompatible con los enjuagues bucales que se encuentran difusamente publicitados y son comúnmente prescritos por los dentistas. El enfoque bactericida de los enjuagues, está en terrible contradicción con los nuevos conceptos de mantener el equilibrio en la microbiota mutualista de la cavidad oral, de manera de no provocar disbiosis en ese ámbito.
En repetidos estudios y metaestudios, la clorhexidina en enjuagues bucales, mutó la microbiota de la saliva a mayor abundancia de Firmicutes y Protobacteroa y a la reducción de Bacteroidetes y Fusobacteria. La alteración se asoció con una disminución significativa del pH en la saliva y de su capacidad búfer y en aumento de lactato y glucosa. Igualmente se detectó una concentración menor de NO (óxido nítrico) en la saliva y el plasma, con claro aumento en la presión sistólica sanguínea. Por mucho tiempo se subestimó la reducción de los nitratos y nitritos ingeridos en la dieta, como fuente principal de óxido nítrico para el organismo y el cual depende de la microbiota presente en los varios microambientes de la boca, como amigdaliano, interno de la mejilla, sublingual lingual, lingual, gingival, gingival-crevicular, paladar duro, paladar blando, faríngeo y salival, donde microorganismos especializados —no presentes en el genoma humano— mediante reductasas bacterianas, se encargan de la reducción de los nitratos y nitritos, para su absorción intestinal. Hay correlación positiva de aumento de Actinobacteria y el nivel de nitritos en el plasma y es probable que estos microorganismos, sean los causantes de la reducción de nitratos. No todos los nitratos son reducidos a nitrito en su primer paso. El restante luego de ser absorbido, del plasma retorna a través de las glándulas salivales a la saliva, para una nueva reducción a nitrito y su subsiguiente absorción. Niveles adecuados de óxido nítrico, se consideran modernamente, como elemento esencial para la salud cardiovascular, pulmonar, endotelial y la contención de la hipertensión arterial.
Ha sido muy poco imaginable para el público en general y la clínica, la repercusión que padecer de un periodonto inflamado, provoca en el organismo. La participación remota de una microbiota en estado de disbiosis, en iniciar o agravar problemas inflamatorios crónicos en varios órganos e incidir en la diabetes, se encuentra hoy en día ampliamente documentada. La salud oral es un protagonista importante en la morbilidad de las enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas, autoinmunes, cáncer, diabetes, partos prematuros y nacimientos de bajo peso. Como ya fue señalado, la salud oral está fuera de control en Costa Rica y es además un rubro que no ha sido tomado en cuenta por la OPS, para el programa ODS3. Incluir este tema en el programa local, significaría introducir un elemento que es ganancioso y que mejoraría las probabilidades de alcanzar las metas del programa más fácilmente.
Todas las propuestas comerciales que dominan el mercado del cuidado oral, están muy alejadas de los avances científicos en materia y lejanas de revertir la salud oral.
Sugerencias
- El Colegio de Dentistas le pidió al gobierno saliente, firmar la Política Nacional de Salud Bucal 2022 2032, con el objetivo de revertir la caótica situación que se vive en Costa Rica, respecto de la salud oral, La Nación 26 marzo 2022. El uso masivo de Periactil Complete como estrategia de salud pública, puede revertir la situación en el término de un año.
- La situación «humillante» de los asegurados en recibir atención dental en la CCSS La Nación 26 de marzo 2022, puede ser resuelta en pocos meses con Periactil Complete. Este producto como muchos de los otros desarrollados con el sistema búfer, simplifican y espacian la necesidad de atención profesional, por ser además de correctivos, de fuerte índole preventiva, dado su mecanismo de control de tejido/microambiente con pronto retorno a la homeostasis.
- Sea el Ministerio de Salud que la CCSS, podrían eventualmente reducir el problema de pobre salud oral a políticas de prevención y de cuidado por el mismo individuo, al acostumbrarlo a mantener los múltiples tejido/microambiente de la cavidad oral bajo control. Lo anterior contrastaría con la actual política correctiva que requiere de numerosos dentistas para atender afecciones, a uno de prevención, El número de dentistas que la CCSS necesitaría para tal fin, sería una sensible fracción minoritaria de los que emplea en la actualidad.
- Es recomendable, alertar al público sobre la práctica generalizada que existe en el país de usar enjuagues bucales con acción antibacteriana y que alteran la eubiosis de los microambientes de la boca. Sería beneficioso, si se incluye esta divulgación, entre las medidas preventivas recomendadas para contribuir a la consecución de las metas del ODS3.
Intervenciones nasofaríngeas
Mucho de lo expuesto para intervenciones orofaríngeas, aplica para la nasofaringe. Solamente que, a diferencia de la orofaríngea, la nasofaríngea está constituida por un solo tejido/microambiente, por lo que es menos compleja y de control más sencillo. Pero vista la eficacia de Periactil Complete en tratar las afecciones de la orofarínge, según múltiples testimonios en los EE.UU, destaca la eficacia y la validez del método en un ambiente húmedo. El nasofaringeo es en un ambiente más uniforme y se ha demostrado que Rhinactil se compagina aún mejor en este ambiente, Lo que cabe agregar, es que para combatir virus respiratorios altos, Periactil Complete con Rhinactil en combinación, resulta en mejor cobertura y maximiza la exclusión del patógeno a un área más amplia. Si bien queda expuesta la conjuntiva, los casos de infección por esa vía son poco frecuentes y puede recurrirse para protegerla, al uso de gafas. La combinación de Periactil Complete con Rhinactil para fines epidemiológicos, es una excelente escogencia.
Sugerencias:
- El sistema combinado Periactil Complete con Rhinactil, fue concebido para combatir el resfrío común, pero de amplia cobertura a virus respiratorios. Pero al inicio de la pandemia, fue propuesto al gobierno saliente, el uso de este kit para evitar los contagios por SARS-CoV-2 + el producto transdérmico Neumactil en caso de infección. Se enviaron a las autoridades mediante múltiples documentos, sin que fuera escuchada la propuesta a pesar de argumentos sólidos que se presentaron. Nunca se obtuvo una respuesta. Dos años después, ante una quinta ola y un alarmante número de vacunados que necesitan ser hospitalizados 70% de los hospitalizados por Covid-19 están vacunados | aDiarioCR.com, es momento de darle oportunidad a un aborde dirigido al hospedero, en vez que al patógeno. Al respecto se puede afirmar, que un número discreto de personas que optaron por el kit, todos salieron avante sin problemas. También en 4 casos de infectados, hubo ejemplo de 2 de las personas que usaron el kit + Neumactil y 2 casos que no lo hicieron. Los pacientes tratados sobrevivieron y quedaron sin secuelas. Los 2 que no usaron el kit+ Neumactil, lamentablemente fallecieron. Hay documentos en PLUSALUS que explican las ventajas del aborde dirigido al hospedero y la modulación del daño inflamatorio cuando el daño tisular está establecido en un órgano.
- La adopción del kit + Neumactil, para prevención y tratamiento del coronavirus, es una opción que se aleja del enfoque mundial polarizado en inmunidad adaptativa, el cual, estimula únicamente anticuerpos por corto tiempo, sin evitar la reinfección y efectos secundarios no subestimables, que en algunos casos han sido mortales. Se necesita en vez virar el enfoque hacia la inmunidad de mucosas, protección que ofrece altas probabilidades de simplificar el manejo de la pandemia. Al contener el desafío en la puerta de entrada, aumenta la probabilidad de detener los contagios y su propagación. Es una opción superior, le daría la oportunidad a Costa Rica de ser el primer país que alcanza la inmunidad de rebaño, estado que agilizaría el quehacer económico del país y le devolvería fluidez y dinamismo a corto plazo
Cicatrización sin infección
El hecho de que en los casos de pérdida de homeostasis que se acompañan de inflamación, cursen sin infección cuando son tratados con el sistema búfer, es muy ventajoso en heridas quirúrgicas y lesiones. El diseño de la forma para cicatrizar heridas, fue derivado por evidencia y con base de experiencia en ulceraciones de piel y fracturas expuestas. Se derivó de las experiencias, la necesidad de estimular la epitelización en la fase final del proceso, al observar que muchas lesiones se estancaban en esa fase. Se diseñó 1 hidrogel Polyactil-N y 1 lipogel Petroactil, que pueden ser usados como un sistema. El hidrogel está dirigido a la cicatrización en general y tiene poder de penetración profunda. El lipogel está dirigido al cierre de la brecha epitelial y contiene quitosano como policatión del polielectrolito, con miras a favorecer por la acción del quitosano, la reorganización de la matriz y el movimiento epitelial en el cierre de la brecha; por lo que es de acción más superficial. El lipogel además tiene la capacidad de formar sobre la capa de hidrogel que se usa como paso primero, una fina membrana de protección que hace la función de mantener un ambiente húmedo, pero que al mismo tiempo permite el intercambio gaseoso con el ambiente. Cuando se estima que por estar descubierta la herida no va a perder energía, o que no está en áreas expuesta a golpes, puede ser dejada sin apósito, en casos seleccionados.
Pero por excelencia, el sistema es paradigmático del desenlace idealista, cuando es usado en el momento de sufrir una lesión; sea esta menor, traumática o quirúrgica. La lesión cursará sin inflamación, sin dolor, sin infección y según la cuantía de pérdida de sustancia, podrá cicatrizar por regeneración. No obstante, las lesiones en estadíos más avanzados de evolución, responden muy bien, pero con menor probabilidad de beneficiarse de tres de los atributos de la situación ideal, conservando sin embargo la no infección. Cuando es usado en úlceras de piel, la infección por patógenos se controla rápidamente a pesar de la inevitable colonización de estas lesiones. Todas estas lesiones, se manejan sin el uso de antibióticos.
En el 2002, un estudio multicéntrico prospectivo sobre infecciones del sitio quirúrgico, realizado en 2 hospitales de Costa Rica y 1 de Nicaragua, demostró una drástica reducción de las infecciones en n=156 pacientes de riesgo variado, pero con tendencia a riesgo aumentado, tratados con una dosis única transoperatoria luego del cierre de peritoneo, con seguimiento luego de haber sido dados de alta, por 30 días. En conjunto hubo 6 casos menores de infección superficial, que fueron resueltos antes de salir del hospital, o fácilmente manejables ambulatoriamente, con una segunda dosis del mismo sistema. De paso, sea dicho que, las infecciones que involucran las suturas superficialmente, no son consideradas como infección de la herida por algunos autores, quienes las consideran debidas a alta concentración de no patógenos. No existieron casos de dehiscencia de suturas. Destaca el número de intervenciones por apendicitis aguda con n=49 y de los cuales 9, por apendicitis perforada. Esta condición se le considera hoy de alto riesgo, pero la incidencia en el estudio fue de 3 de los casos de infección menor y resuelto fácilmente con una dosis sucesiva. También hubo casos de perforación de víscera hueca, colectomías, un caso de pancreatitis hemorrágica abscedada, un caso de uréter reimplantado en una paciente de trasplante de riñón bajo régimen de inmunosupresión, todos los cuales evolucionaron sin infección. El estudio puede ser consultado en PLUSALUS
Las infecciones en el sitio quirúrgico, siguen siendo un problema que prevalece invariado después de >2 décadas de haber realizado este estudio. Las cifras que se citan del Global Surgical Collaborative Report de una prevalencia de 9.4% en países de alto desarrollo y un 23.2% en los de bajo desarrollo, siguen sin mejoría. Otro estudio prospectivo, poco tiempo después en niños, corrobora la situación. Al respecto, vale la pena notar, que fueron estudios prospectivos multicéntricos en 343 establecimientos quirúrgicos de 66 países, que toman en cuenta el período luego de la salida del hospital, por 30 días. Como es probable que dicha metódica refleje la situación real, es de pensar que este estudio prospectivo realizado en Costa Rica, es sólida evidencia de un primer método con la capacidad de revertir los resultados que no cambian. Son claramente indicativos que, el sistema búfer conserva el atributo de cicatrizar sin infección, en presencia de pérdidas de homeostasis que se acompañan de inflamación.
Sugerencias
- Una mejora en la prevalencia de las infecciones del sitio quirúrgico, sería un primer paso para avanzar en el capítulo de la disminución de las infecciones intrahospitalarias. Aquí el aporte directo del sistema búfer es evidente; si disminuyen las infecciones, disminuyen las infecciones intrahospitalarias, en vista de que las infecciones el sitio quirúrgico comprenden, hasta un ⅓ de las infecciones nosocomiales. Indirectamente, hay otros aspectos en la utilización del sistema búfer, que inciden favorablemente sobre este rubro y serán expuestas según corresponda en otras formas de aplicación del sistema.
- Otro aspecto en el cual no ha sido posible avanzar, es el tema de la resistencia a los antimicrobianos. Por simple menor utilización de antibióticos que el método hace posible, tendría que darse una pausa en la presión selectiva de los patógenos, que disminuiría la resistencia y permitiría un viraje hacia una más correcta utilización de los antibióticos, reservando su uso para compromiso infeccioso de órganos vitales y en sepsis sistémicas, con amenaza de shock séptico y síndrome de inflamación con compromiso en múltiples órganos. La familiarización con el método, afianzada por resultados positivos, eventualmente permitirá que el nuevo método tenga usos extensivos en cirugía, evitando que los antimicrobianos se conviertan en un anacronismo.
- Destaca el uso de Polyactil-N y Petroactil, en el manejo de ulceraciones por decúbito. Con estos productos, es posible revertir la ulceración, en sus 2 primeras fases de evolución. Una vez revertidas, los encamados pueden ser mantenidos en estado de no progresión de la piel presionada, si al aparecer un área enrojecida sin retorno venoso, se le aplica el sistema hasta cuando la piel recobre su aspecto normal. La aplicación es muy fácil hacerla en los tiempos de movimiento del encamado. Es la primera vez que se logra el resultado descrito, lo que simplifica enormemente el cuidado de estos enfermos y se evitan costos enormes de las úlceras que progresan a estadío 3 y 4. Es un uso que se recomienda que sea aceptado en los hospitales del país.
- Polyactil-N y Petroactil, ha tenido éxito en cicatrizar ulceraciones de la extremidad inferior y ulceraciones en pie diabético. El sistema tiene la capacidad de reactivar úlceras en estado de cronicidad de larga data y luego de que se hayan utilizado en estas, múltiples tratamientos. En pie diabético, ha habido casos en que tejido can amenaza de pérdida por necrosis, se recupera y que se regeneren las partes más próximas a necrosarse. A pesar de lo anotado, es aconsejable que todo diabético use el sistema de forma preventiva y con intervenciones iniciadas oportunamente, se eviten los problemas que con facilidad progresan en estos pacientes, aún luego de haber sufrido lesiones inconsecuentes en apariencia y que pueden progresar a estadíos muy avanzados de compromiso del pie. Igual que en heridas agudas, las ulceraciones pueden ser mantenidas sin infección durante su tratamiento y se logra concluir el proceso sin uso de antibióticos, Los aspectos moleculares de cómo estas lesiones cursan sin infección, pueden ser consultados en PLUSALUS.
Manejo del dolor
En este tema destaca, las cualidades que posee el sistema búfer para inducir analgesia por la vía tópica. Un estudio en lesiones deportivas del 2002, confirmó firmemente este efecto y el cual se conserva en buena medida, aún cuando el tratamiento no haya sido extemporáneo. Por lo general sin embargo, el tratamiento fue iniciado en los deportistas, poco tiempo después de haber ocurrido. El estudio puede ser consultado en PLUSALUS y arriba existe un vínculo para ese propósito.
La necesidad de alejarse de los AINES y de obtener una analgesia de suficiente envergadura que relegue el uso oral o parenteral a una necesidad secundaria, es de gran valor. Los recientes reportes de la toxicidad de los AINES y las consecuencias que comporta su uso frecuente o continuado, es alarmante y señala la necesidad de hallar nuevos métodos y especialmente alejarse del estrés oxidativo que provocan a nivel mitocondrial y perioxisomal, que conduce a citotoxicidad e inhibición de la autofagia celular, lo cual en el intestino causa daño de la mucosa, con filtración de lipopolisacáridos y en algunos casos, con aumento del peligro de daño múltiple de órgano. De importancia al respecto, es la exposición prolongada a la cual son expuestos los enterocitos a los AINES, debido al ciclo enterohepático y que da lugar a la recirculación de la droga biotrasformada en alta concentración en la bilis, lo cual incrementa el daño tópico celular en desafíos subsiguientes. Algunos hablan de «primer exposición» durante el contacto simple inicial y de «segunda exposición» por el contacto más complejo de la droga y/o metabolitos en la bilis, durante la segunda exposición.
La forma diseñada para control de dolor tópico Bioactil, es igual a las otras formas del sistema búfer, una intervención de control de tejido/microambiente que es muy útil para tratar lesiones cerradas y resolver la inflamación. Es mucho más de lo que es común hallar en el mercado, en productos para el dolor muscular. Su efecto resolvente ha logrado rescatar casos de manguito rotador crónico y con hombros inmovilizados, sin cirugía, o corregir un esguince en cuestión de 72 hr. Como fue visto para Periactil Complete y Rhinactil, este producto puede dar, sea una respuesta de eliminación, como de adaptación, en cuyo caso puede acondicionar el tejido/microambiente a situaciones cambiantes, tales como entrenamiento, adaptar una extremidad en poco tiempo a una prótesis de articulaciones o resolver un linfedema secundario. Condiciones expuestas a varios estresores, como en las posiciones inveteradas, viciadas o repetitivas en el lugar de trabajo, responden muy bien a la aplicación de Bioactil. Los afectados manifiestan alta satisfacción con el uso de Bioactil, ellos mismos han expresado ánimos de preferir seguir usando el producto y de no incapacitarse. Su agradabilidad de uso, sin olor y sin problemas para la ropa, permiten usarlo en cualquier ambiente, lo cual aumenta su aceptación. El síndrome de túnel carpal, está entre las lesiones con tipo mixto de estresor, donde especialmente la respuesta a tratamiento, es muy buena.
En caso de dolor complejo como con el dolor neuropático, la conversión de Bioactil a lipogel y en combinación con el autacoide palimitoiletanolamida PEA, fue de gran acierto para el control del dolor neuropático: Dynactil. Una presentación PowerPoint en PLUSALUS, sintetiza la compleja etiopatogenia de este tipo de dolor y cómo puede ser de ayuda la combinación en lipogel de sistema búfer + PEA. Muy interesante es la combinación del hidrogel Bioactil con el lipogel Dynactil, aplicados en sucesión con separación de unos 2 minutos, con lo cual mutuamente se potencian y es útil en casos de mayor severidad. Para ambos, el efecto se acrecienta con el uso habitual, contrariamente con lo que sucede con los opioides y frecuencia y dosis futura, pueden ser menores según la regularidad de uso y la restitución de homeostasis lograda en el tejido/microambiente. Ambos pueden ser usados por tiempo indefinido.
Sugerencias:
- En tanto se adopte para la atención de enfermedades y de salud pública, la omisión del uso frecuente o continuado de AINES, de tal magnitud serán los beneficios. Si el intestino comienza a filtrar endotoxinas, eso se constituye en una importante causa de las enfermedades no transmisibles. La mucosa intestinal está en masivo contacto con una flora de anaerobios y es una gran área de contacto y exposición. Según la extensión del daño causado por los AINES, la filtración puede ser voluminosa. Aparte de la toxicidad hepática directa de los AINES, la esteatosis no alcohólica que causa la filtración, convierte el daño del órgano en una enfermedad compleja. Ya se hizo referencia en esta entrega, a lo que ocurre en el periodonto, cuando este se debilita y el epitelio de unión cede en periodontitis. El desarrollo de intervenciones tópicas con la eficacia suficiente para combatir el dolor, son la opción para disminuir la presión sobre el componente inflamatorio omnipresente y subyacente en las enfermedades no transmisibles y que no se encuentra entre las medidas sugeridas por la OPS para el programa ODS3. Se recomienda adoptar la vía tópica, con intervenciones que logren controlar el estado del tejido/microambiente involucrado y mejorar este aspecto causal, no muy en claro todavía para muchos.
- La respuesta combinada descrita que Bioactil induce en un determinado tejido/microambiente, lo convierten en una herramienta poderosa, para el manejo de problemas musculoesqueléticos en medicina del trabajo. La simplificación de manejo y la confianza de súbitamente induce en los lesionados que se recuperan rápidamente, son avances importantes que merecen ser incorporados en salud ocupacional. En este vínculo en PLUSALUS, pueden ser consultados el impacto financiero que las lesiones múculoesqueléticas tienen en el producto interno bruto de las naciones. Si bien es un problema que atañe a todo quehacer económico del país, la adopción de tales medidas en las instituciones de salud, podría fungir como ejemplo.
- Como en el inciso anterior, la respuesta combinada descrita, y esta vez, sumada de un principio activo autacoide (PEA). logra un efecto tópico en dolor neuropático de gran valor. Dynactil puede disminuir el uso de opioides en medida importante y el peligro que los usuarios desarrollen dependencia. La adopción de su uso por las instituciones de salud, podría significar un cambio mayor en el manejo de dolor y en cuidados paliativos.
- Dolorosamente la OPS omite entre los medicamentos esenciales para cuidados paliativos, la inclusión de intervenciones no opioides. La inclusión de Dynactil el cual aumenta su acción analgésica con el uso continuado y más bien con tendencia a disminuir la dosis en el tiempo, es el mejor candidato que existe para aumentar las posibilidades de alivio del dolor (contrariamente a los opioides), en pacientes en cuidados paliativos.
Intervenciones para enfermedades no transmisibles
Algunos aspectos de estas enfermedades y la carencia de resultados con los métodos disponibles, fueron tratados en la introducción. Antes de considerar los aspectos sistémicos de estas enfermedades y cómo pueden mejorar con el uso del sistema búfer, es necesario enfatizar el tema de mantener mucosas sanas y con la microbiota en equilibrio. Como el programa ODS3 no incluye la salud de las mucosas, hacer esfuerzos en esa dirección, puede granjear grandes beneficios. Muy probablemente la no inclusión de estos rubros en el programa, sea debido al poco conocimiento que ha prevalecido sobre la de inmunidad de mucosas. También porque es sumamente difícil desarrollar intervenciones que logren tener una acción apropiada en tejido/microambientes húmedos.
La repercusión que la mucosa orofaríngea tiene en la etiología y la evolución de las enfermedades no transmisibles, fue expuesta en la sección Intervenciones Orofaríngeas. Faltaría ahora valorar, la mucosa intestinal y las repercusiones sistémicas que pueden existir, cuando entra en estado de disbiosis. Eso rendiría un aspecto más integro de concepto frontera de la homeostasis y cómo es que responde a estresores, faceta que por otro lado es sometida a desafío perenne (exposoma), pero que ventajosamente a la mano, crea valiosas oportunidades para ejercer medidas preventivas y correctivas que sean prácticas para mejoramiento de las respuestas al estrés y disminuyan o resuelvan la inflamación que se desencadena, por lipopolisacáridos filtrados a través de la mucosa. No obstante, es común que en la orofaríngea, por desconocimiento, las medidas actuales induzcan disbiosis y la intestinal, no escapa a creencias infundadas. Mediante el uso masivo de antibióticos y de fármacos que eliminan la microbiota o inducen daño tópico en los enterocitos, se perpetúan las filtraciones, al punto que hoy en día, la prevalencia de la esteatosis hepática no alcohólica (NAFLD por su sigla en inglés), esté alcanzado niveles de epidemia, con 2 millardos de afectados. También, este es otro aspecto dolorosamente ausente en las medidas preventivas e intervenciones de la OPS para la consecución de las metas del ODS3, como también una llamada a limitar el uso de antibióticos indiscriminado que prevalece.
Cuando la repercusión de la respuesta al estrés ha rebasado los límites hepáticos o tenga progresión intrahepática, es necesario contar con intervenciones de tipo sistémico de largo alcance. La forma transdémica del sistema búfer, ha sido eficaz en modificar positivamente, las condiciones agudas y crónicas en asmáticos y en enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC. Se ha acumulado una casuística considerable al respecto, con resultados excelentes y tendencia a la resolución de la enfermedad; contrariamente a lo que sucede con los métodos establecidos de tratamiento. Una casuística más reducida, ha mostrado resultados similares en cuanto a recuperación/regeneración del tejido del miocardio pos-infarto y la reversión de problemas de hipertrofia ventricular por hipertensión arterial y con abatimiento de las arritmias asociadas. La ausencia de efectos secundarios, la prontitud de respuesta, la sencillez de aplicación y los magníficos resultados de esta forma transdérmica de aplicación Neumactil, abre posibilidades sorprendentes en lo tocante a revertir las biopatologías comunes de los fenotipos intermedios presentes en las enfermedades no transmisibles, mediante el uso de intervenciones tridimensionales.
Sugerencias:
- La oportunidad de emprender la lucha contra el avance de las enfermedades no transmisibles en el frente más accesible a oponer medidas preventivas y correctivas eficaces, es decir las mucosas, está completamente desaprovechada. En vista de que el sistema búfer ofrece métodos puestos a punto en humanos que pueden causar un retorno a la homeostasis en las mucosas, se sugiere la adopción de la adopción de Periactil Complete para el ámbito de la mucosa bucal. En cuanto a la intestinal, el producto que será mucoadherente, que tendrá control el tejido/microambiente y contendrá prebióticos, se ha quedado rezagado en la mesa de diseño. La razón se debe a los múltiples productos que el sistema y los vehículos permiten. No obstante, hay un prototipo y en caso de necesidad, el producto definitivo puede terminarse en corto tiempo.
- Como se puede deducir del inciso 1,, las intervenciones en las mucosas del sistema búfer, están satisfactoriamente formalizadas. La forma transdérmica, a pesar de contar con una amplia casuística en asma y EPOC, podría formalizarse con mayor propiedad en el aspecto cardiovascular, mediante estudios clínicos. Una vez caracterizada la intervención y establecidos los parámetros de cambios positivos en las pruebas de laboratorio y moleculares, podría ampliarse la esfera de beneficio y lo cual llegaría a tener mayor incidencia sobre la prevalencia de las enfermedades no transmisibles. Para este fin, lo abajo referido en cuanto a establecer una verdadera alianza con la academia y hasta con la misma CCSS, incidiría positivamente sobre la celeridad en que los beneficios del sistema búfer, logren ser extensivos a la mayoría de los costarricenses.
Intervenciones en piel y mucosas que limitan la diseminación de patógenos
Esta sección abarca un tema de interés creciente, por las implicaciones que la presencia de patógenos oportunistas, que portan las personas en la mano y el antebrazo; el ambiente más seco, de mayor diversidad bacteriana y cambiante de la piel. En ambientes de atención hospitalaria con extensivas prácticas de higiene, son fácil conductos de patógenos resistentes a la meticilina, en especial el Staphylococcus aureus y el Escherichia coli. Por contacto directo del personal que asiste a los pacientes, con los dispositivos médicos usados en la atención del paciente o directo personal, es que se originan las infecciones intrahospitalarias, siempre y cuando el paciente por causas intrínsecas, no incubara el patógeno resistente en el momento de ser admitido al hospital. A pesar de una larga historia de combatir el problema que data de 2 siglos, el problema ha permanecido estancado, luego de una disminución que siguió a la implantación de medidas de higiene modernas y de higiene de manos especialmente y el aislamiento de sustancias corporales, pero que sigue sin mejoría luego del descenso inicial.
Algunos atribuyen al bajo acatamiento de lavado de manos de ≥50% como causa del problema. El lavado repetido de manos puede causar, piel seca, irritación 9:10 y en algunos casos dermatitis 1:4, con eritema, piel áspera, escamosa, dolorosa y con fisuras, aún en los mejores usos de alcohol. En el caso de dermatitis, además de alejar al cuidador de salud del lavado, es un factor de alto riesgo por la piel dañada en sí, que aumenta la transmisión de infecciones al hospitalizado.
La formación de bio-membrana y la resistencia aumentada a nivel de multidroga hoy en día, puede ser otro factor contribuyente. La transferencia horizontal de material genético entre microorganismos y el amensalismo que induce en la microbiota, presiones selectivas de competencia, desplazamiento, antagonismo y predatorias entre colonias, convierten a la resistencia a los antimicrobianos, en una amenaza que cobra vidas en ciertos ambientes hospitalarios, con mortalidad alrededor de un 20% y una prevalencia general en países de bajos ingresos del 42.7% de las infecciones intrahospitalarias. Estimaciones de expertos calculan que para el 2050, las muertes por resistencia a los antimicrobianos pueden rondar los 10 millones de personas y con la posibilidad de que las muertes por ineficacia de antimicrobianos e infecciones primarias, puedan alcanzar cientos de millones.
Son cuatro las causas de mayor incidencia en las cifras referidas y las cuales abajo se encuentran listadas:
- las hematógenas inducidas por dispositivos para asegurar vías venosas periféricas y centrales,
- las del tracto urinario por inserción de catéteres
- las del sitio quirúrgico
- las del tracto respiratorio bajo por entubamiento de la tráquea
Intervenciones en las cuatro áreas, bajo los preceptos promulgados en esta entrega, pueden cambiar el horizonte de estas complicaciones y que a continuación se sugieren.
Sugerencias:
- La inserción de un dispositivo a través de la piel, es una intervención invasiva y donde un cuerpo extraño es colocado en un tejido/microambiente, sin ser esta un área de privilegio inmunitario. El cuerpo extraño puede permanecer en lugar por un tiempo considerable y necesita adaptarse al tejido/microambiente para no causar una respuesta al estrés maladaptativa; por ende, puede ser considerado un sitio quirúrgico complejo. La aplicación de Polyactil-N sobre la piel de la perforación y de la piel del trecho de extensión del dispositivo en la vena, ayudaría a que la respuesta al estrés sea adaptativa, a estabilizar el endotelio venoso y a integrar el dispositivo al tejido/microambiente durante su permanencia en el sitio. La intervención sería eficaz, para los casos de contaminación del cabezal o el catéter mismo, durante su inserción y que los patógenos sean eliminados por autofagia. Los casos de infecciones por contaminación del dispositivo o el contenido de la infusión, no estarían cubiertos por el mecanismo referido, pero son causas muy poco frecuentes. La intervención consiste en aplicar los productos sobre la perforación y el trecho del dispositivo en la piel, inmediatamente luego de la punción y posteriormente, una vez al día.
- En el caso del tracto urinario, el catéter mismo puede ser colocado usando Petroactil como lubricante. Este lipogel, mediante el doble mecanismo de la repulsión del patógeno por las zonas de exclusión y de contacto mediante el policatión quitosano anteriormente descritas, puede ejercer un efecto de inmunidad por exclusión y evitar que los patógenos se adhieran al epitelio. El Petroactil, también funge como lubricante que facilita la colocación del dispositivo.
- Las intervenciones en el sitio quirúrgico, ya fueron tratadas en la sección de Cicatrización sin Infección.
- Lo atinente al tracto urinario, aplica para el tracto respiratorio bajo. El mecanismo de inmunidad por exclusión, se ha demostrado ser muy eficaz en mucosas e igual el dispositivo podría ser colocado en la tráquea, ayudándose de la lubricación que ofrece el Petroactil, El objetivo es prevenir que los patógeno se adhieran al epitelio. Sin embargo en este caso, cabe usar la aplicación de Neumactil sobre la tráquea, inmediatamente luego de la inserción del dispositivo y posteriormente una vez al día. Esta maniobra se ha demostrado ser beneficiosa en casos de desafíos respiratorios altos y es recomendable, sacar provecho de ese beneficio, en pacientes intubados.
- El aspecto de la renuencia al lavado de manos, puede ser resuelto con el producto Sedactil. Este es otro lipogel con las propiedades de excluir la adherencia de los patógenos y al mismo tiempo restaura la barrera, la cual se pierde en manos con piel dañada. Al ser un polielectrolito, no deja la sensación untuosa de los múltiples productos que se comercializan para el cuidado de manos, lo que resulta muy agradable de usar. El sistema búfer, restaura el reabastecimiento de queratinocitos y células progenitoras que desde el estrato basal se encargan de mantener el estrato córneo en el estado dinámico necesario en un órgano que mantiene un alto grado de recambio celular. Sedactil puede mantener las manos del personal sujeto a reglas de higiene, en buen estado de salud y es probable que el lavado de manos tenga mayor aceptación si evitan el daño del lavado repetido. Con seguridad, manos que no sufren daño por el lavado repetido y mantienen la eubiosis de la microbiota, serán menos contaminantes y se elimina un factor de riesgo. Más detalle sobre el sistema búfer para estos usos, puede ser consultado en PLUSALUS.
Intervención Vaginal
A pesar de ser la vagina y el ectocérvix una formidable barrera a los patógenos, se ha demostrado en la mujer que existe en ese tejido/microambiente, susceptibilidad de problemas inflamatorios causados por disbiosis de la microbiota, con merma de Lactobacillus y predominancia de gram-negativos como Gardenella y otros morfotipos a manera de bastón. La afección resulta ser ascendente y afecta la salud pélvica. También durante el embarazo, los problemas afectan al feto y repercuten en el recién nacido. Las intervenciones establecidas, no han logrado ponerle fin a la vaginosis.
El tema se encuentra expuesto exhaustivamente en Vaginosis.
Aparte del gran beneficio que resultaría en evitar partos de bajo peso y mejorar la salud pélvica de la mujer, la adopción de tratar la vaginosis mediante el control de tejido/microambiente con Gynactil, ayudaría adicionalmente junto con las otras medidas referidas en esta entrega, a disminuir la resistencia a los antimicrobianos, por evidente menor uso de los mismos, en el tratamiento de esta condición.
Impacto del uso de Metriheal en la fertilidad de animales de producción de carne, con menor uso de antibióticos
Los preceptos promulgados en esta entrega, son igualmente aplicables en veterinaria.
Una forma en hidrogel mucoadherente de uso intrauterino, fue desarrollada luego de un estudio en animales de granja que demostró aumento de la fertilidad y de lechones vivos al destete por camada. El producto obtuvo un registro sanitario provisional y luego fue utilizado en varias granjas de cerdos. En todos los casos, los resultados favorables se dieron prescindiendo del uso de antibióticos y se demostró incluso, superioridad de resultados y menor costo con el método de control de tejido/microambiente a los métodos establecidos. Eventualmente, la extendida lista de productos para humanos y la dificultad de su comercialización, por ser innovadora, entró en conflicto con la línea veterinaria y se optó por apuntar los recursos al vasto potencial en humanos y como lograr su comercialización.
Valga recalcar, que de retomar el uso veterinario del sistema búfer, podría reforzar al movimiento de limitar el uso de antibióticos a usos esenciales, visto que la veterinaria y la agricultura son contribuyentes de gran envergadura en el uso desmedido de los antimicrobianos.
Impacto financiero sobre el costo de atención de enfermedad y de salud pública
Este es un capítulo que se encuentra más en las manos de las instituciones del país que se encargan de la atención de enfermedades y de la salud públicas, que cuentan con las estadísticas y amplios recursos humanos y financieros, y no en manos de una PYME, que tiene recursos muy limitados a su alcance. Pero sí la investigación realizada por la PYME puede orientar a establecer nuevos métodos de organización institucional, por ser métodos innovadores que cambian la forma de ejercer la prevención y la práctica clínica, respaldados por evidencia sólida y constatación que mejoran los resultados, el impacto financiero para cada institución puede ser calculado con base a relaciones costo/beneficio que resultan de la nueva modalidad que la innovación hace posible.
En caso de que las innovaciones sean introducidas a la práctica, cada institución podrá valorar la reducción de costos y el impacto financiero que es factible obtener, son los nuevos resultados. Por ejemplo, se ha calculado que la reducción de las infecciones que complican a las heridas quirúrgicas, puede significar un costo/beneficio de 1:17. Lo anterior es palpable, al centrarse los programas vigentes en la reducción de estas infecciones, en programas de vigilancia, esfuerzos de coordinación de varios departamentos hospitalarios y en limpieza de superficies y de lavado de manos y no en la causa de las infecciones. Métodos que incidan en eliminar la causa, obviamente tendrán un enorme impacto sobre los costos.
Con base a relaciones costo/beneficio, sería muy fácil para cada institución, calcular cual es el impacto directo que una medida de tal naturaleza, tendría en bajar los costos relacionados con este rubro. Aún sin tener en mano las cifras de los costos actuales, queda claro que la reducción drástica que el nuevo método causaría en infecciones intrahospitalarias, va a rendir economías sustanciosas para las instituciones, con un mejoramiento indudable en la calidad de vida de los pacientes que, de otra manera pasan por una evolución penosa y de riesgo, con probable rehospitalización, y situación esta última que, se ha identificado con un índice de mortalidad de un 14.5% respecto de los hospitalizados sin infección 1.8%.
Costa Rica sobrepasaría fácilmente las metas del ODS3 y sería paradigma a nivel mundial
Bastante al respecto fue explicado en Intervenciones para Enfermedades no Transmisibles. Valga agregar que, si Costa Rica pone en efecto las medidas innovadoras expuestas en esta entrega, estaría en ventaja en la prosecución de mejorar la evolución de las enfermedades no transmisibles en el país, dado la falta de intervenciones que son acertadas, para influir positivamente en la evolución de enfermedades complejas.
Los preceptos de esta propuesta, pueden ser fácilmente validados, mediante la puesta en marcha de planes piloto. Bastaría escoger las áreas más álgidas en resultados no favorables de atención de enfermedades y salud pública, y luego un área regional donde poner en marcha el primer pan piloto. De acuerdo a los resultados el área geográfica se puede ampliar y eventualmente llegar a ser programas nacionales. Como se afirmó en otras secciones y de acuerdo a la experiencia que se ha acumulado, los objetivos pueden ser alcanzados en corto tiempo y es muy probable que sobrepasen las metas del ODS3.
Los resultados escalados y exitosos, es evidente que serían paradigmáticos para otros países.
Necesidad de ubicar el descubrimiento a nivel regulatorio acorde con el avance científico
El reglamento técnico centroamericano no contempla el eventual descubrimiento de intervenciones biodinámicas no farmacológicas ni la de diferente naturaleza a una puramente farmacológica, capaz de obtener resultados favorables en enfermedades complejas. Mucho menos contempla la posibilidad que surjan intervenciones que no presenten efectos secundarios y carezcan de toxicidad. Aún menos que un registro sanitario tenga lugar, por el mérito de productos excepcionales que encuentran uso en humanos, casi inmediatamente. Lo anterior constituye un impedimento regulatorio para que intervenciones de este tipo, logren ser adoptadas a escala en que merecen.
Afortunadamente, existe un único ejemplo en los EE.UU que admite la adopción y puesta en uso de intervenciones del tipo aquí se describe y acoge el mérito de la intervención, siempre y cuando esté demostrado que es segura y eficaz. ¿Por qué ponerle trabas a algo llamativamente meritorio? La solicitud 505(b)(2) contempla lo expuesto en esta sección y las experiencias de producto comercializado, si los resultados beneficiosos son diferentes a lo establecido y obtenido por medios nuevos y que nunca antes fueron registrados. Cuando un producto similar es aprobado, se le otorga protección de propiedad intelectual de oficio.
BioAcyl Corp, hace un llamado a que se estudie esta posibilidad en el caso del descubrimiento que se describe en esta entrega o de cualquier otro que pueda surgir, como resultado de la investigación y desarrollo científico costarricense, el cual posea propiedades medicinales con capacidad de tratar a las enfermedades complejas, mediante la incorporación al marco regulatorio costarricense de una vía similar a la arriba presentada.
Oportunidad para Costa Rica y colaboración con la academia, para el desarrollo pleno del descubrimiento
Finalmente, existirían incontables oportunidades de investigación científica, para aclarar los aspectos más finos del mecanismo de acción del sistema búfer o para establecer nuevos tejido/microambientes meta y recopilar la información que guie los nuevos productos que pueden ser factibles. Gran parte de esa investigación, podría llevarse a cabo, en colaboración con las universidades estatales y existirían oportunidades para jóvenes investigadores y académicos, de participar en las publicaciones internacionales que resultarían de los estudios.
Lo anterior ha faltado, excepto por estar recibiendo el emprendimiento ayuda por parte del programa ARPYME de INIFAR, en la Universidad de Costa Rica. No obstante, el programa tendría que abarcar el nivel que se plantea en el primer párrafo y de contemplar el establecimiento de verdaderas alianzas que beneficien a la colectividad en primer lugar y que sean de beneficio mutuo, en segundo lugar.
Conclusión
El desarrollo científico costarricense que emana del esfuerzo de una pequeña empresa, es apto para alcanzar los siguientes objetivos:
- Poner en práctica los beneficios que derivan de conceptualizar el manejo de enfermedades bajo el enfoque de entidades complejas que perturban la homeostasis y que mediante la modulación de 3 variables clave, es posible controlar un estado del tejido/microambiente, conducente a la adaptación y a un seguro reintegro de la homeostasis.
- Las necesidades modernas del ser humano para gozar de un estado de homeostasis, congruente con la expectativa de vida del mundo de hoy, son distintas a las que prevalecieron y que moldearon la clínica que ha perdurado hasta el presente. Por tanto, que es imperativo adoptar las medidas que se mencionan en el acápite 1.
- La adopción de las nuevas medidas puede significar mejoras importantes en los siguientes rubros:
*emprender medidas para fortalecer la inmunidad de mucosas a nivel orofaríngeo, nasofaríngeo, intestinal y vaginal y acondicionar a la humanidad, a ser más resistente a los retos bacterianos, virales y micóticos, a los cuales abiertamente están expuestas. El mantenimiento de una microbiota sana, es parte fundamental de las defensas de las mucosas y de un microbioma sano, por lo cual es imperativo, interrumpir el asalto que se practica cotidianamente, en contra de mantenerla equilibrada, mediante la administración de antibióticos, biocidas y de AINES.
*Que si bien, el fortalecimiento de las mucosas es un primer paso para mejorar la prevalencia de las enfermedades no transmisibles, el análisis de grandes datos ha señalado a la inflamación como biopatología genérica onmipresente en tales afecciones. Al haberse demostrado el método que se propone, ser altamente eficaz en resolver la inflamación, en caso que el método se adoptara en Costa Rica, el país alcanzaría fácilmente en corto tiempo, las metas del programa ODS3.
*Como lo demuestra el estudio de heridas quirúrgicas al que se refiere este documento, Costa Rica reduciría la incidencia de infecciones intrahospitalarias. El uso extensivo del método a otros ámbitos de atención hospitalaria, como propuesto en el documento, reduciría el problema a niveles muy poco significantes.
*Como el método permite manejar multitud de situaciones clínicas sin el uso de antibióticos, la resistencia creciente que se sigue experimentando en el mundo, podría reducirse significativamente sea por la reducción del uso de antimicrobianos en humanos, como en veterinaria.
*El manejo del dolor neuropático que es posible obtener con el método, reduciría las adicciones que derivan del abuso de opioides que se prescriben para tal fin.
*La seguridad y sencillez del método, mejoraría calidad de vida de los pacientes y su anuencia a ser adherentes a las recomendaciones de las autoridades de salud.
*El todo redundaría en economías importantes para las instituciones del país, para gestionar la atención de enfermedades y de la salud pública. - El nuevo enfoque, renovaría el ambiente científico en investigación biomédica del país, al existir múltiples aspectos del método que necesitan ulterior clarificación o en determinar nuevas combinaciones con otros agentes biodinámicos, que permitirían mayores avances al original. Los logros que se alcancen, sea en la práctica como a nivel de investigación, podrían ser fuente de publicaciones científicas internacionales y en establecer un liderazgo para las intervenciones en mejorar la respuesta al estrés y en la resolución eficaz de la inflamación.
- Los alcances del método en humanos, son también extensivos a la veterinaria, donde las experiencias han sido, especialmente en mucosas (hay otras). Hecho que refuerza enormemente las postulaciones y los evidentes resultados acumulados en humanos. Lo que convierte a las intervenciones en mucosas, en una valiosa herramienta para contender los desafíos que constantemente las asedian. Finalmente, el uso del método en veterinaria, contribuiría importantemente a disminuir el problema de la resistencia a los antimicrobianos. anteriormente mencionado.
Deja una respuesta