Caso de esterilización en perra tratada con Cubrisoft desde el momento de la cirugía, en preferencia al antibiótico y dexametasona prescritos por el veterinario. Además, respecto del cono (collar isabelino) colocado al concluir la cirugía, la perrita buscó la manera de quitárselo desde el primer intento. Posteriormento fue recolocado e igual quitado por la perrita la segunda vez. De manera que no hubo manera de evitar que la perrita se lamiera la herida luego de la curación. De notar que con Cubrisoft (no tóxico) no existe peligro por este motivo para el animal; por evidencia científica el tiocianato (−SCN) de la saliva se convierte en un agente oxidativo antimicrobiano de amplio espectro, el ácido hipocianoso (HOSCN) y es coadyuvante para la reparación, como podrá apreciarse de la evolución de la herida por secuencia fotográfica. De manera que para las heridas quirúrgicas en animales tratadas con Cubrisoft, no existe contraindicación en lamerse la herida. Adicionalmente, no toleró las suturas, las cuales se las arrancó con el hocico. Durante la convalecencia, no hubo reacción de primera fase para la perita (sentirse enferma) y se mantuvo activa y vivaz desde el primer día; se escapó a la calle, arrastrándose por debajo de un portón con la herida quirúrgica abierta. Luego de un par de curaciones con Cubrisoft, la perrita aprendió a reconocer el momento de la curación y aceptar el procedimiento sin huir. Más bien, docilmente se colocaba en posición adapta para ser curada.
Inicia tratamiento 28 julio 2025Se arranca las suturasEjemplo de cómo la perrita colabora para las curaciones y hasta posa para la foto.El grado de la vuelta a la regularización sanatorial del tejido/microambiente influye en un comportamiento animal positivo.Cuando llega la hora de la curación la perrita brinca espontáneamente a los regazos y adopta la posición adecuada.Detalle de la reconstrucción del estado previo y cierre definitivo inminente, sin complicaciones.Se completa cierre a 11 días.Desarrolla seromaEl seroma se resolvió y ahora apareció algo parecido en la parte superior, pero de menor tamaño. Por el resto, la reparación tiene todo el aspecto de regeneración con formación de folículos pilosos nuevos.Se aprecia situación muy cercana a resolución completa pro regeneración. Los folículos pilosos son notorios en el área regenerada.Evolución muy satisfactoria y presencia de folículos pilosos en tejido regenerado. A la palpación no se detecta fibrosis. La perrita aprendió a subirse a los regazos regularmente para la aplicación de Cubrisoft y colabora durante todo el proceso y la toma de fotos.El área regenerada a la palpación está libre de fibrosis y se nota en su parte inferior conservación de pliegues cutáneos y la presencia de folículos pilosos. La diferencia en pigmentación toma un cierto tiempo en emparejarse.La pigmentación comienza a desaparecer y así el rastro de la herida. Se nota lo anterior especialmente en la parte superior. A la palpación hay ausencia de fibrosis.También hay consolidación en la parte inferior de la herida.Como previsto, la pigmentación ha cedido parcialmente y se nota en esas áreas piel que se confunde con la restante del abdomen.La disipación de la pigmentación continúa avanzando y es posible constatar la presencia de folículos pilosos sobre las áreas regeneradas. Asimismo que la pigmentación fue más intensa sobre el seroma inferior que resultó ser más marcado y en correspondencia de una complicación.Pigmentación en fase avanzada de reabsorción y se nota conservación de pliegues cutáneos con algún folículo piloso sobre el área que estuvo lesionada.Clara reparación por regeneración.Excelente resultado.
Deja una respuesta